16/10/07

4x4 - Salida por Baix Penedés


El pasado día 15 de Setiembre organicé una salida con los usuarios de www.pickuperos.com por mi comarca, el Baix Penedés.

Vino gente desde Alcoy y Madrid y alrededores del Baix Penedés para disfrutar de un día de rutas por tierras catalanas.

La dificultad de la ruta en sí fue baja, puesto que entre los participantes se encontraba un Nissan Qashqai, vehículo en principio poco adecuado para realizar rutas todoterreno.

El punto de reunión fue el aparcamiento del hospital comarcal de El Vendrell, fácil de localizar. Una vez reunidos los 9 vehículos, pusimos rumbo por carretera hacia los bonitos paisajes del Montmell, donde dimos inicio a la ruta.













Una serie de rampas ascendentes por caminos algo rotos con muchas piedras sueltas nos llevó a coronar un primer alto del recorrido, para posteriormente iniciar un descenso por un camino más roto aún ( con algunos escalones pequeños de roca) hasta una masia en ruinas.







Desde allí continuamos por otra rampa ascendente más rota que la primera en dirección a una garita de vigilancia forestal situada en uno de los puntos más altos de la sierra del Montmell.

Ni que decir tiene que las vistas desde allí dejaron con la boca abierta a más de uno




Se inició posteriormente el regreso por el mismo camino hasta una intersección, donde tuve un pequeño problema de desorientación y confundí el camino, apareciendo en el Coll de l'Arca donde hay una barrera para impedir el paso de vehículos. Pero justo al lado había una pequeña cresta que sirve para salvar ese obstáculo.





Aquí el Qashqai demostró que realmente es un vehículo que, si bien con sus limitaciones, es apto para pasar obstáculos de cierta dificultad.










Una vez franqueado ese paso, pusimos rumbo por carretera hacia el pueblo abandonado de Marmellar por camino algo roto, pero sin la dificultad de los anteriores.

Un alto en el pueblo para visitarlo y después de un corto debate, puesto que ya se estaba haciendo tarde para comer, decidimos dar por finalizada la ruta y nos dirigimos a un restaurante de El Vendrell a recuperar fuerzas.





En definitiva, una ruta con pocas dificultades para 4x4, pero con buenas vistas que nos hicieron disfrutar de esta bonita comarca catalana.

Y como no, la buena compañía de todos los asistentes ayudó al ambiente distendido demostrando un excelente compañerismo.

13/9/07

4x4 - Salón del 4x4 y off-road de Bassella


El pasado 9 de Septiembre se organizó una kedada conjunta entre miembros de pickuperos.com y portalnissan.com para asistir al Salón del 4x4 y Off-road en el S.I.P. Bassella, una instalación donde se realizan pruebas y cursos de conducción de vehículos 4x4.

De la provincia de Tarragona salimos 6 vehículos todoterreno ( 3 de Reus, 1 de El Morell, 1 de Montblanc y 1 de La Bisbal del Penedés).

A las 10:00 en punto llegamos al S.I.P. Bassella y estacionamos en un aparacamiento polvoriento a la espera de otros miembros de los foros. Allí nos encontramos ya con uno de los usuarios de portalnissan.com con su Pathfinder.

Según la organización, había unos 100000 m2 de exposición y más de 20 km de pistas marcadas para la conducción de nuestros vehículos.

Resultó que al final había sólo dos stands de tiendas y varios 4x4 de exposición y poco más.

Algunas marcas habían reservado alguno de los circuitos pequeños para la prueba dinámica de sus modelos. Pudimos ver la nueva L200 de Mitshubisi, el Cayenne S de Porsche y el nuevo Rav4 de Toyota como se desenvolvían por el trazado.

Decidimos almorzar y realizar una inspección visual y a pie del circuito x-trem ( el rojo) de máxima dificultad.
Enseguida nos dimos cuenta que la dificultad era bastante alta, puesto que existían muchas rampas y pendientes tanto de subida como de bajada con muchos agujeros y cruces de puentes en las mismas.
Pero el trtamo más extremo era una subida totalemente rota y con 4 dedos de polvo con un ángulo de salida de cerca de 80º. En su interior había roderas del paso de vehículos anteriores de más de 30 cm en algún punto.

Varios vehículos se aventuraron en ella, pero no todos lograron subirla. Incluso durante nuestra presencia allí fuimos testigos de la rotura de un palier de unos de los vehículos en una mala caida en uno de los agujeros de esa rampa.

Aún así, varios modelos totalmente preparados y modificados por sus dueños subieron sin mucha dificultad.


Ante este fascinante espectáculo, teníamos ya el mono de conducir por una de las rutas, a la cual debíamos apuntarnos y pagar la inscripción de rigor.

Así que decicimos apuntarnos a la ruta intermedia entre la x-trem y la fácil. Nos inscribimos en la ruta naranja.

Así que con la inscripción hecha decicimos comer y hacer tiempo charlando de varias cosas hasta la hora convenida ( 15:00).

A las 14:45 estábamos ya todos en la "parrilla de salida" dispuestos a maltratar la mecánica y suspensiones de nuestros vehículos.

Puntualmente nuestro guía ( con un Land Cruiser preparado) nos guió hasta el inicio de la ruta.

Nada más entrar en ella nos dimos cuenta que no sería una ruta a la que estamos acostumbrados.
El camino trascurrió por en medio de un bosque y apenas cabían los coches de estrecho que era. Por fortuna ninguno de nosotros tubo ningún incidente con los árboles, aunque en algunos puntos me vi obligado a plegar el retrovisor.

La primera dificultad se nos presentó en forma de una fuerte subida polvorienta donde las ruedas no dejaban de patinar, pero que pudimos sortear todos sin grandes esfuerzos.

Transcurridos algunos metros vino el paso, al menos para mi, más complicado de la ruta. Un fuerte bajada con cruces de puentes en todo el recorrido, extremadamente polvorienta y extrecha.
De hecho un par de mis compañeros sufrieron ligeras pérdidas de control en la parte posterior de sus 4x4,pero que pudieron solventar sin incidentes.
Yo por mi parte golpeé nada más entrar en la bajada con una de las estriberas en el suelo al levantarse una de las ruedas traseras cerca de medio metro del suelo según me dijeron.

Pero al final todos pasamos por allí bien.

El resto de la ruta fué un continuo subir y bajar por rampas y pendientes de diferente grado de dificultad, pero sin llegar al extremo de la primera descrita aquí.

Y ya hacia el final de la ruta el ruta nos metió en una fuerte rampa de subida, con tierra bien prensada donde la tracción era óptima, con un giro cerrado a izquierda al final de la misma.
Y allí fue donde golpeé por segunda vez la otra estribera... Pero no sufrió daños en exceso.



Una vez hubieron subido todos los vehículos, pusimos rumbo de nuevo al S.I.P. por carretera y se dió por finalizada la ruta.

Como la exposición era bastante pobre y ya habíamos hecho la ruta, decidimos poner punto y final a la kedada.

Como suele ocurrir en estos encuentros, lo mejor de todo fue conocer a tan buena gente como los que nos juntamos allí, con la promesa de volver a repetir en breve y quedar para realizar más rutas, pero por nuestra cuenta y ritmo.

La siguiente, el sábado 15 por mi comarca, el Baix Penedés.

28/8/07

4x4 - Ruta por el Delta del Ebro





Recientemente un compañero de www.portalnissan.com organizó una kedada para visitar el Delta del Ebro y realizar una ruta 4x4 un poco fuera de lo común.

Al final nos juntamos 6 coches ( 3 de Reus, 1 de Lleida, 1 de Valencia y yo de La Bisbal del Penedés).

Después de las presentaciones de rigor, puesto que yo no conocía a ninguno en persona, y no era el único, nos encaminamos desde Camarles hacia la punta de la Banya, casi siempre por camino y evitando al máximo el asfalto.

Dirección al Far de la Banya comenzamos a circular por arena. Era mi primera vez en ese tipo de terreno y la conducción es totalmente diferente a la circulación por tierra, o incluso barro.

Con unos caminos anchos y marcados tomamos rumbo NW hasta donde pudimos.

Pero a mitad de camino nos estaba esperando una acumulación de agua muy importante ( de más de 100 metros de longitud), por la cual teníamos que pasar. El agua y el barro formado con la area mojada de los márgenes puso a prueba nuestras dotes de conducción y nos brindó la oportunidad de disfrutar como verdaderos niños.

Superada la acumulación de agua ( y la diversión, por supuesto) nos detuvimos a reponer fuerzas con un pequeño piscolabis.
Finalizado el mismo, debíamos recorrer de vuelta el camino anterior, por lo que volvimos a disfrutar del paseo por el agua.




El Far de la Banya, desde nos encontrabamos, daba toda la sensación de encontrarse en medio del mar, devido a la refarcción de la luz solar en la arena, lo que producía espejismos.
Y ese fue nuestro siguiente destino. Con lo que no contabamos era con la cantidad tan desorbitada de coches que había allí, disfrutando sus propietarios de un excelente y caluroso día de verano en la playa.

Así que el siguiente destino, puesto que sólo nos demoramos para hacer las fotos de rigor, fue el transbordador que cruza el Ebro y nos llevaría a la otra orilla para continuar la ruta.

Por cierto, me quedé sólo, puesto que en el primer viaje no cupieron todos los vehículos y tuve que esperar al siguiente turno. Que se le va a hacer....

Una vez cruzado el río, fuimos en dirección a la playa con la intención de finalizar la ruta en la entrada de la Punta del Fangar ( cerrada al tráfico y al público en general por ser reserva de nidificación de aves).

El recorrido por la playa no nos dejó indiferentes. Es curioso comprobar como en ciertos lugares turísticos te tienes que pelera por encontrar un sitio libre donde plantar la toalla y en el Delta puedes poner incluso un chalet a pie de mar del espacio tan amplio que hay y de lo deshabitadas que están sus playas.

En fin, como ya estaba empezando a acercarse la hora de comer y no habíamos llegado aún al Fangar, decidimos dar media vuelta, no sin antes hacer otro alto en el camino para más fotos.

Y ahí fue donde tuvimos el único "percance" de la ruta...

Resulta que dos de los vehículos subieron a un montículo de arena con la intención de hacer algunas fotos curiososas. Uno salió por sus propios medios, aunque le costó, pero un Patrol GR se quedó empanzado y perdió la tracción de las 4 ruedas.



Así que no nos quedó otro remedio que tirar de pala, cabestrante y eslinga para sacarlo del atolladero.

Superada la dificultad pusimos rumbo al restaurante L'Estany, al lado de la Casa de Fusta, donde una buena amiga que trabaja allí nos preparó una buena mesa para saciar nuestro apetito, que a esa hora era ya voraz.

La comida trascurrió de una manera muy amena y divertida, pero todo lo bueno se acaba y llegó la hora de despedirnos y separarnos con rumbos opuestos, cada uno a su lugar de origen.

En definitiva una buena ruta, sin dificultad alguna, que me sirvió para conocer a gente fantástica y divertida que disfruta compartiendo sus rutas con otros aficionados al 4x4.

26/8/07

Deportes de aventura - Vías Ferratas -


Una de las actividades de aventura que más me gustan y más practico son las vías ferratas.
Estas consisten en un itinerario más o menos vertical equipado con elementos de progresión como escalones, cadenas, cuerdas fijas, etc... y un cable de seguridad de acero con seguros con distancias entre los 0.50 metros a los 4 metros.

El equipo de protección personal de todo ferratista ha de incluir un casco, un arnés y un kit de vía ferrata compuesto por disipador, sirga de seguridad y mosquetones del tipo KKS ( exclusivos para ferratas). Unos guantes de cuero son muy recomendables para protegerse de los continuos roces con la roca y el metal, así como unas botas de montaña y una pequeña mochila para llevar agua y avituallamiento ( no olvidar ropa de abrigo).

Otro equipamiento opcional, pero muy recomendable a la hora de resolver imprevistos o situaciones comprometidas son: cuerda de escalada de mínimo 30 metros, descensores para rápel, varios mosquetones de seguridad, bagas y cordinos de diferentes tamaños y alguna polea para polipastos. Un botiquín de primeros auxilios tampoco viene nada mal.

En Cataluña hay muchas y variadas vías ferratas y la gran mayoría están muy bien equipadas ( salvo algunas excepciones).

Una de las favoritas de los ferratistas es la ferrata Regina, situada a pies del pantano de Oliana
( Lleida). Es una ferrata larga y en algunos tramos exigentes ( el 3º tramo es sólo para ferratistas con cierta experiencia).










Otra muy visitada por su belleza e incomparable equipamiento es la ferrata de Baumes Corcades ( en Centelles, Barcelona). Si bien es una vía ferrata para iniciarse, también cuenta con algunos pasos muy exigentes ( incluso más que la Regina) de paso voluntario. Cuenta también con un espectacular puente de mico de 60 metros de largo con 30 metros de vacío.




Como tercera ferrata más visitada, en cierta medida por ser la más cercana a Barcelona ciudad, nos encontramos con la Teresina. Esta ferrata fue inaugurada en 1993, siendo la primera ferrata catalana.
Actualemente su equipamiento no se encuentra en el mejor de los estados, aunque no por ello deja de ser segura. Suele ser una ferrata donde se inicia mucha gente, aunque el acceso se realiza por la Canal de Sant Jeroni, la cual debido a las inundaciones de finales de los 90 se encuentra en un estado caótico de bloques de piedras.
La Teresina finaliza justo a los pies del mirador de Sant Jeroni, y ver la cara de sorpresa de los turistas cuando apareces por entre los árboles y matojos compensa todo el esfuerzo de la ascensión.

En el Principado de Andorra nos encontramos con varias ferratas equipadas por los bomberos andorranos y subvencionadas por los Comúns andorranos. Estas ferratas están entre las mejores equipadas de Europa y comprenden todos los niveles de dificultad.
Además tienen el aliciente de encontrarse en los Pirineos, por lo que las vistas son siempre espectaculares.

4x4 - Los foros de portalnissan y pickuperos -


Recientemente he descubierto dos grandes lugares de encuentro para los usuarios de vehículos pickup.

Estos son www.portalnissan.com y www.pickuperos.com

En el primero de ellos nos reunimos los usuarios de vehículos Nissan, sean o no 4x4, y en el segundo los usuarios pickups de todas las marcas.

En ambos foros se trata sobre todos los aspectos de los vehículos que conducimos, desde mecánica, a posibles fallos, pasando por preparaciones en los 4x4 y consejos para la limpieza de los coches.

Además son lugares para concretar salidas y kedadas, como la Gran Kedada de Portalnissan en Masia Pelarda, celebrada hace poco y de la cual aparece un artículo al respecto en la revista Auto Aventura.

Otra de las actividades que se organizan, y en la cual participan ambos colectivos, es una visita al II salón del 4x4 y off-road en Bassella los próximos días 7,8 y 9 de Setiembre, del cual si puedo asistir, efectuaré un reportaje para este blog.

Deportes de aventura - CDAS -


Otra de mis grandes aficiones son los deortes de aventura.

Desde hace poco más de un año y medio, un grupo de amigos decidió crear su propio club de deportes de aventura, el CDAS ( Club de Deportes de Aventura Segur), al cual tengo el honor de pertenecer como socio fundador.

En CDAS organizamos actividades durante todo el año, apoyados y subvencionados en gran parte por las aportaciones de los socios y del Ayuntamiento de Calafell.

Durante la temporada 2006 se organizaron un total de 12 actividades ( una por mes) que incluían desde salidas con 4x4 hasta una acampada popular, pasando por salto en paracaídas, descenso de barrancos, ráfting, vía ferrata, escalada en roca o esquí alpino.

Uno de los mayores alicientes del club es la posesión de un rocódromo ofrecido por el Ayuntamiento de Calafell, donde realizamos el I campeonato local de escalada en bloque en Diciembre de 2006, con una importante participación de escaladores locales.

Actualmente estamos trabajando en la organización del II campeonato local de escalada en el mismo lugar.


Simulación aérea - Escuadrón69 -


Desde hace muchos años soy aficionado al mundo de la aviación.
Es por ello que desde siempre me han gustado los simuladores aéreos para PC, puesto que me es imposible sacarme la licencia de piloto y eso es lo más cercano a pilotar un avión de lo que puedo estar.

Hace cosa de un par de años, navegando por la red y buscando información sobre portaaviones, descubrí la sensacional web www.escuadron69.net

El 69, así es como lo llamamos, nació de la iniciativa personal de Darkness, el espíritu de la web, y poco a poco fue creciendo, tanto en tamaño, como en usuarios y en contenidos.
En él nos damos cita muchos aficionados a la simulación aérea ( tanto civil como militar), organizando vuelos online, kedadas y encuentros.

También participamos en varios eventos aeronáuticos ( Campus Party 2006 y 2007), como en conferencias auspiciadas por la AVA desarrolladas en L'aeroteca

Desde que retomé el mundo de la simulación aérea, adquirí los simuladores de la saga IL2 Sturmovik, creados por el equipo de Oleg Maddox.
Estos simuladores están basados en la Segunda Guerra Mundial y, aunque en un principio estaba basado en le frente del Este, poco a poco se fue ampliando los escenarios hasta desarrollarse la contienda por toos los teatros de operaciones de la Segunda Guerra Mundial.

Es, con diferencia, mi simulador favorito de todos los que poseo, gracias a un modelo de vuelo muy logrado, así como a unos gráficos muy buenos y la gran variedad de aviones pilotables y de IA que posee.

Otro simulador que adquirí fue el Lock-On Gold ( LOMAC), que incluye la expansión Flaming Cliffs.
Este gran simulador, con unos gráficos espectaculares ( sobre todo el seguimiento de las cámaras) está basado en el final de la década de los 90, y simula un choque entre las fuerzas del Este ( Rusia y Ucraina) y de la OTAN.

Los modelos pilotables de este simulador son más bien escasos ( 8 modelos en total: 6 rusos y 2 americanos), pero el modelos de vuelo como de gestión de armamento y avionica está muy logrado.

Un tercer simulador que poseo es el Falcon 4.0 Allied Force, que simula los procedimientos reales de vuelo del famoso F-16 Fighting Falcon ( o Víper, como también es conocido).
El escenario de vuelo de este simulador se desarrolla en dos partes diferentes del globo. La primera es el los Balcanes, y la segunda en Corea. Este simulador, si bien es bastante antiguo, ha conseguido sobrevivir a nuestros días gracias al modelo de vuelo hiperrealista y a los procedimientos reales de vuelo del F-16.

Otros simuladores que he usado, si bien los tengo en desuso actualemente son Comache/Hokum Enemy Engaged, Apache/Havoc Enemy Engaged ( estos dos de helicópteros), Flying Circus Corps ( de la Primera Guerra Mundial) y F/A-18 Korea, un simulador de F/A-18 ambientado también en el teatro Coreano.


Los tres primeros simuladores ( IL2, LOMAC y Falcon) son unos de los principales simuladores que se vuelan en el E-69, aunque no los únicos. También tenemos pilotos que usan el famoso Flight Simulator de Microsoft ( en sus últimas versiones) y el sofisticado X-Plane. Estos dos últimos dirigidos mayormente al vuelo de aeronaves civiles.


Pero lo que realmente le da vida al 69 es el foro de la web, así como sus usuarios.
En él se puede encontrar desde el asunto más trival y totalmente humorístico, a discusiones serias sobre aeonáutica, sistemas de vuelo o análisis de accidentes aéreos.

Con más de 4000 usuarios registrados, es uno de los mayores foro en los que participo.

Gracias al Escuadrón69 he aprendido muchas cosas sobre simulación aérea y aeronáutica, amén de grandes personas ( algunas en la vida real) a las que consideros algo más que simples compañeros de vuelo.